Torre Agbar y el Distrito del 22@

 

Aunque su nombre es Torre Glòries, todos la llamamos Torre Agbar. El motivo es porque fue diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel y construida para ser la sede de la compañía Aigües de Barcelona (Agbar).

La torre Agbar es un rascacielos situado en la Plaza de las Glòries Catalanes de Barcelona, incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Su forma pretende recordar a un géiser que se eleva al aire, aunque la realidad es que a menudo se le llama «el pepinillo», «el supositorio», «el obús» y otras cosas más escatológicas que dejamos a tu imaginación… Otra forma de ver Barcelona desde las alturas es subir hasta su mirador.

Como anécdotas interesantes, en 2016, el escalador urbano Alain Robert trepó por el exterior de la torre. En 2019, repitieron hazaña los escaladores Leo Urban y Nico Mathieux, pero en este caso sin ningún tipo de cuerda ni protección.

La Torre Agbar forma parte del distrito 22@, creado en el año 2000 por el Ayuntamiento de Barcelona para transformar el suelo industrial del barrio de Poble Nou en un distrito innovador con espacios modernos. Para ello, se creó un nuevo modelo de ciudad compacta, donde empresas, universidades, centros de investigación, de formación y de transferencia de tecnología, conviven con viviendas y zonas verdes. De esta manera, se definió un nuevo modelo económico basado en el desarrollo de cinco clusters sectoriales: medios audiovisuales, tecnologías de la información y la comunicación, energía, diseño y tecnologías médicas. Desde el año 2001 se han ubicado más de 4.500 nuevas empresas.

 

Otro atractivo de la zona es el Centro Comercial Les Glòries, ideal para las compras y el ocio.

Si tea alojas en el hotel Barcelona Century y te apetece conocer el Distrito del 22@ y sus rascacielos, puedes ir en bici (esta es la ruta y a penas te llevará 14 minutos de pedaleo) o en transporte público. Pregúntanos en recepción!!

Y si estás buscando alojamiento en Barcelona, mira nuestras OFERTAS. Si reservas desde nuestra web, podrás obtener hasta un 35% de descuento. Y tu desayuno GRATIS.

 

Halloween en Barcelona: Historias de miedo

 

En casi en todas partes hay fantasmas, o al menos leyendas de fantasmas, y Barcelona no podía ser menos. Pasar Halloween en Barcelona puede ser de lo más divertido/terrorífico. Nuestra ciudad tiene un largo número de historias paranormales y lugares tenebrosos que te encantarán si eres un amante del terror.

 

1. El fantasma de Canaletas

Seguro que ya sabes que La fuente de Canaletas es el lugar en donde se celebran los triunfos del FC Barcelona. No obstante, oculta una historia paranormal.

fuente de canaletas hoteles cerca de las ramblas de barcelona


Se trata del fantasma de Canaletas. Era el año 1845 y por aquel entonces, lo habitual era que las mujeres se acercaran a la fuente a recoger agua. Explica la leyenda que un espectro envuelto en un sudario se aparecía a las jóvenes que iban a llenar sus cántaros a la fuente. Cuando la noticia saltó a los medios, se dice que 200 hombres armados con garrotes empezaron a seguirle la pista. Desde entonces, no volvió a aparecer, o eso dicen…

 

2. Paradas de Metro que dan miedo. La maldición de Rocafort

Durante una época, en los años 60, no había trabajador de TMB que quisiera vigilar la estación de metro de Rocafort por la noche. Quien se quedaba, aseguraba haber notado «presencias extrañas». Parece ser que en aquella década, la estación de Rocafort se puso de moda entre los suicidas. Además, para colmo, años atrás, aquel espacio se había utilizado como refugio de guerra. Todo esto hacía pensar que las almas de todos aquellos que perecieron en ese lugar, permanecían vagando sin destino y lamentándose de su mala fortuna. ¡Terrorífico!

Aspecto de la estación Rocafort, en aquella época.

 

3. Cementerio de Corralet

Si quieres saber más de este lugar, puedes seguir leyendo en Lostbarcelona

Al lado del famoso mercat de La Boqueria, justo en la parte de atrás, en donde actualmente se sitúa un parque con columpios para niños… se encuentra un viejo cementerio.
Era el Cementerio de Corralet, destinado a enterrar los cuerpos de vagabundos, locos y mujeres de mal vivir que nadie reclamaba.
Además, era el lugar en dónde los estudiantes de medicina del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau podían recoger cuerpos que luegon utilizaban para sus prácticas.
A día de hoy, todavía hay quien afirma haber visto estas almas sin pena paseándose en mitad de la noche. ¡Solo de pensarlo…!

 

4. El diablo habita en Gràcia

Muy cerca de la calle Bailèn, en pleno corazón gitano de Gràcia, todavía se puede ver la Casa del Demoni (La casa del Demonio).

Aprende más de esta leyenda en Jordifernandezramos.com

El edificio desprende una quietud terrorífica cuando lo observamos. Sus efigies del Diablo ubicadas en su fachada nos observan.
Parece ser que en 1892, el empresario Agustí Atzerías se arruinó cuando estaba reformando la casa (Calle Josep Torres, 20). Se dice que le enviaron una maldición gitana.
Desesperado, prometió que vendería su alma al diablo a cambio de fortuna. No sé sabe si por suerte o porque realmente el diablo le escuchó, le tocó la lotería. Agradecido, Atzerías le dedicó la casa al diablo.

 

Esto es solo un ejemplo de todos los lugares y leyendas terroríficas que puedes encontrarte si vienes a pasar Halloween en Barcelona.

Te recordamos que si quieres visitar nuestra ciudad, no dejes de visitar nuestra web para reservar al mejor precio, en el Hotel Barcelona Century. No olvides utilizar tu Código BESTCLIENT, cuando hagas tu reserva desde nuestra web. Tendrás un 25% de descuento.

¡Feliz Halloween en Barcelona!

Descubre el Parc Güell de Barcelona

La Pedrera, la Casa Batlló, la Sagrada Familia… Barcelona es prácticamente una exposición urbana de la obra de Antoni Gaudí que, entre tantas espectaculares construcciones, también tuvo tiempo de crear un rincón natural único, el famoso Parc Güell.

 

El Parc Güell de Barcelona, una obra de arte en plena naturaleza.

Este parque público con jardines y elementos arquitectónicos situado en la parte alta de la ciudad es, quizás la obra más exclusiva de Gaudí. Pertenece a su etapa naturalista, en la que se inspiraba en las formas orgánicas de la naturaleza, y plasmaba su creatividad en nuevas soluciones estructurales.

visitar barcelona en primavera

 

Aunque en un principio fue ideado como una urbanización de lujo para la burguesía de la época, el proyecto no acabó de funcionar y el Park Güell acabó siendo lugar habitual de bailes, fiestas populares, eventos deportivos,… hasta el día de hoy.

Sin duda, es una de las visitas obligatorias que tienes pendientes si vienes a Barcelona.

El parque de Gaudí

Gaudí tuvo libre albedrío para crear este rincón de Barcelona. En él, mandan el color, las luces y las formas estudiadas que juegan con las sensaciones del visitante. Gracias a su profundo análisis de la geometría reglada, podemos disfrutar de figuras insólitas y estructuras no vistas hasta la época.

Los pabellones con sus bóvedas al más puro estilo gaudiniano, impresionan al visitante nada más llegar.

La Sala de las cien columnas o sala Hipóstila, los viaductos, el Calvario, la plaza en dónde debían celebrarse las reuniones y eventos de la urbanización que iba a ser y al final no fue, su característico trencadís… Hay tanto que ver en el Parque Güell que lo mejor es que vayas a visitarlo.

 

Cómo llegar al Parc Güell en transporte público

Desde el Barcelona Century te recomendamos que elijas ir en Metro:

  • L5 (Hospital Clinic – Diagonal) L3 (Diagonal- Vallcarca). Si eliges este transporte, llegarás en 30min

A la salida del metro Vallcarca, las señales e indicaciones te ayudarán a encontrar con facilidad el Park Güell.

Cómo llegar en coche

Aunque siempre es preferible optar por el transporte público, si estás pensando en ir en coche, debes saber que el parque cuenta con 3 accesos diferentes. La entrada principal (calle Larrard), y la entrada por la Carretera del Carmel o por el Pasaje de Sant Josep de la Muntanya.

Para saber cuál es la que más te conviene, pregunta en nuestra recepción.

Esperamos que te hayamos despertado la curiosidad y que vayas a visitar el Parc Güell.